• El CentroEl Centro
    • SituaciónSituación
    • Horarios y tarifasHorarios y tarifas
    • Visitas individualesVisitas individuales
    • Visitas en grupoVisitas en grupo
    • Visitas escolaresVisitas escolares
    • ServiciosServicios
    • EntradasEntradas
    • MultimediaMultimedia
      • VídeosVídeos
      • PublicacionesPublicaciones
      • Mapa InteractivoMapa Interactivo
      • Imágenes en 3DImágenes en 3D
      • ExposicionesExposiciones
      • Juegos y tutorialesJuegos y tutoriales
  • MonumentosMonumentos
    • En Colunga, Santiago de GobiendesEn Colunga, Santiago de Gobiendes
    • En las Regueras, San Pedro de NoraEn las Regueras, San Pedro de Nora
    • En Lena, Santa Cristina de L.lenaEn Lena, Santa Cristina de L.lena
    • En Santo Adriano, Santo Adriano de TuñónEn Santo Adriano, Santo Adriano de Tuñón
    • En OviedoEn Oviedo
      • Cámara SantaCámara Santa
      • FoncaladaFoncalada
      • SantuyanoSantuyano
      • San Miguel de LliñoSan Miguel de Lliño
      • San Tirso el RealSan Tirso el Real
      • Santa María de BendonesSanta María de Bendones
      • Santa María de NarancoSanta María de Naranco
      • Torre Vieja de San Salvador de Oviedo/UviéuTorre Vieja de San Salvador de Oviedo/Uviéu
    • En Pravia, Santianes de PraviaEn Pravia, Santianes de Pravia
    • En VillaviciosaEn Villaviciosa
      • San Andrés de BedriñanaSan Andrés de Bedriñana
      • Santa María de ArbazalSanta María de Arbazal
      • San Salvador de PriescaSan Salvador de Priesca
      • San Salvador de ValdediósSan Salvador de Valdediós
  • AgendaAgenda"+layoutItem.getName(locale)+"
  • NoticiasNoticias"+layoutItem.getName(locale)+"
español es
English français asturianu
  • Contacto
  • Turismo Asturias
Visítanos en:
  • Ir a Facebook
  • Ir a Instagram
  • Ir a Twitter
  • Ir a Youtube
  • Ir a Apps
  • Contacto
  • Turismo Asturias
español es
English français asturianu

San Salvador de Valdediós - Centro Prerrománico Asturiano

Logo asturias.es Logo Centro Prerrománico Asturiano logo
  • El Centro
    • Imagen Situación Situación
    • Imagen Horarios y tarifas Horarios y tarifas
    • Imagen Visitas individuales Visitas individuales
    • Imagen Visitas en grupo Visitas en grupo
    • Imagen Visitas escolares Visitas escolares
    • Imagen Servicios Servicios
    • Imagen Entradas Entradas
    • Imagen Multimedia Multimedia
  • Monumentos
    • Imagen En Colunga, Santiago de Gobiendes En Colunga, Santiago de Gobiendes
    • Imagen En las Regueras, San Pedro de Nora En las Regueras, San Pedro de Nora
    • Imagen En Lena, Santa Cristina de L.lena En Lena, Santa Cristina de L.lena
    • Imagen En Santo Adriano, Santo Adriano de Tuñón En Santo Adriano, Santo Adriano de Tuñón
    • Imagen En Oviedo En Oviedo
    • Imagen En Pravia, Santianes de Pravia En Pravia, Santianes de Pravia
    • Imagen En Villaviciosa En Villaviciosa
  • Agenda
  • Noticias
menu

San Salvador de Valdediós

Compartir
  1. Centro Prerrománico Asturiano
  2. Monumentos
  3. En Villaviciosa
  4. San Salvador de Valdediós

Es uno de los ejemplos más perfectos del tipo basilical asturiano. Consta de tres naves, separadas por dos arquerías de cuatro tramos, cabecera tripartita con tres cámaras ciegas superpuestas, dos habitaciones abiertas a las naves laterales y un antecuerpo occidental tripartito en planta y doble en alzado, con un pórtico y dos cámaras en la planta baja y una tribuna y otras dos dependencias en la superior. Como anexos, se disponen al Sur un pórtico y una capilla. Todas las dependencias se cubren con bóvedas de cañón en piedra toba.

La basílica de San Salvador de Valdediós es la obra más significativa de la arquitectura de fines del siglo IX en Asturias. Fue consagrada el 16 de septiembre de 893 por siete obispos, cuyos nombres se recogen en la inscripción consagratoria situada en la denominada capilla de los obispos, en la esquina suroriental del templo.

Ahora bien, un análisis arqueológico de paramentos, pinturas y estructuras constructivas permite suponer que a la fecha de consagración responderían solamente el pórtico lateral del Sur y las pinturas murales, en tanto que el templo habría sido construido con anterioridad, quizás hacia 875, a juzgar por los argumentos paleográficos de las inscripciones del interior del templo. Se conservan las inscripciones dedicatorias de las tres capillas, San Salvador, San Juan Bautista y Santiago, y una inscripción sobre la puerta occidental, de carácter conminatorio.

El pórtico lateral meridional difiere del resto del templo. Es anterior a la decoración pictórica del interior del edificio y presenta magnífica sillería de piedra arenisca y cubierta en bóveda de cañón con arcos fajones que apoyan sobre columnas adosadas a los estribos de la pared y sobre capiteles-ménsula colocados en el paramento interior del muro del pórtico. Una arquería con seis arcos adosa a los paramentos del muro de la nave y de la cámara lateral.

La capilla de la esquina suroriental es de difícil datación. Su función parece haber sido la de proteger la lápida de consagración. Está levantada con aparejos diversos, alternando hiladas de sillares regulares con obra de mampostería irregular. La cubierta es de bóveda de ladrillos.

La escultura arquitectónica comprende tres conjuntos de piezas. Los soportes del interior son pilares monolíticos, con las características impostas molduradas asturianas. No obstante, los ingresos a las tres capillas de la cabecera se ennoblecen con arcos triunfales sobre pares de columnas con basas y capiteles. Los de la capilla central son creaciones originales asturianas. Por el contrario, en las capillas laterales se recurrió al reempleo de capiteles expoliados de granito. En el pórtico meridional y en el occidental, los 24 capiteles demuestran un destacado conocimiento de muestrarios andalusíes, a los que sin embargó se insertó en un tipo estructuralmente asturiano.

El interior del edificio conserva considerables restos de pinturas en la capilla central, en la capilla norte, en la bóveda de la nave central y en las dependencias central y meridional del piso superior del antecuerpo occidental. Se han perdido las superficies más amplias, como los paños entre ventanas y arquerías divisorias en la nave central, y los paños de los muros en las laterales.

Desde el punto de vista de la morfología espacial, Valdediós es un ejemplo acabado de la combinación de una traza basilical con el abovedamiento completo de todos los espacios, lo que redujo la amplitud del interior y la capacidad luminosa. La riqueza de su decoración y el dato de su consagración a cargo de siete obispos mueven a pensar que en tal circunstancia hubo de intervenir la corte, presidida en el momento por Alfonso III (866-910).

 

Accesos

Villaviciosa. Valdediós.
Acceso por ctra. AS-113
Villaviciosa a La Secada.

 

Horarios

De octubre a marzo

  • De martes a sábado, de 10:30 a 13:30 horas.
  • Domingo, de 11:00 a 13:30 horas.
  • Cerrado, 1 y 6 de enero y 25 de diciembre.

De abril a septiembre

  • de martes a sábado, de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 horas.
  • Domingo, de 11:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 horas.
  • Cerrado, 8 y 18 de septiembre.

Lunes, cerrado. 

 

Tarifas

  • General: 6,5 €.
  • Menores de 8 años: gratuito.
  • Grupos de más de 15 personas: 5 €.

Otros descuentos, consultar.

 

Contacto

Tfno: 985 97 49 66.

 

Reservas

En la web monasteriovaldedios.com

Ir a phone 985 114 901 Ir a email info@centroprerromanicoasturiano.com
Ir a Carnet Escolar Carnet Escolar Ir a Club Cultura Club Cultura Ir a Pasaporte Cultural Pasaporte Cultural
Principado de Asturias Imagen UNESCO
  • Perfil del contratante
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y RR.SS.
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Buscador
  • Mapa web

2023 © Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias S.A.U. Todos los derechos reservados

Subir al inicio