• El CentroEl Centro
    • SituaciónSituación
    • Horarios y tarifasHorarios y tarifas
    • Visitas individualesVisitas individuales
    • Visitas en grupoVisitas en grupo
    • Visitas escolaresVisitas escolares
    • ServiciosServicios
    • EntradasEntradas
    • MultimediaMultimedia
      • VídeosVídeos
      • PublicacionesPublicaciones
      • Mapa InteractivoMapa Interactivo
      • Imágenes en 3DImágenes en 3D
      • ExposicionesExposiciones
      • Juegos y tutorialesJuegos y tutoriales
  • MonumentosMonumentos
    • En Colunga, Santiago de GobiendesEn Colunga, Santiago de Gobiendes
    • En las Regueras, San Pedro de NoraEn las Regueras, San Pedro de Nora
    • En Lena, Santa Cristina de L.lenaEn Lena, Santa Cristina de L.lena
    • En Santo Adriano, Santo Adriano de TuñónEn Santo Adriano, Santo Adriano de Tuñón
    • En OviedoEn Oviedo
      • Cámara SantaCámara Santa
      • FoncaladaFoncalada
      • SantuyanoSantuyano
      • San Miguel de LliñoSan Miguel de Lliño
      • San Tirso el RealSan Tirso el Real
      • Santa María de BendonesSanta María de Bendones
      • Santa María de NarancoSanta María de Naranco
      • Torre Vieja de San Salvador de Oviedo/UviéuTorre Vieja de San Salvador de Oviedo/Uviéu
    • En Pravia, Santianes de PraviaEn Pravia, Santianes de Pravia
    • En VillaviciosaEn Villaviciosa
      • San Andrés de BedriñanaSan Andrés de Bedriñana
      • Santa María de ArbazalSanta María de Arbazal
      • San Salvador de PriescaSan Salvador de Priesca
      • San Salvador de ValdediósSan Salvador de Valdediós
  • AgendaAgenda"+layoutItem.getName(locale)+"
  • NoticiasNoticias"+layoutItem.getName(locale)+"
español es
English français asturianu
  • Contacto
  • Turismo Asturias
Visítanos en:
  • Ir a Facebook
  • Ir a Instagram
  • Ir a Twitter
  • Ir a Youtube
  • Ir a Apps
  • Contacto
  • Turismo Asturias
español es
English français asturianu

Foncalada - Centro Prerrománico Asturiano

Logo asturias.es Logo Centro Prerrománico Asturiano logo
  • El Centro
    • Imagen Situación Situación
    • Imagen Horarios y tarifas Horarios y tarifas
    • Imagen Visitas individuales Visitas individuales
    • Imagen Visitas en grupo Visitas en grupo
    • Imagen Visitas escolares Visitas escolares
    • Imagen Servicios Servicios
    • Imagen Entradas Entradas
    • Imagen Multimedia Multimedia
  • Monumentos
    • Imagen En Colunga, Santiago de Gobiendes En Colunga, Santiago de Gobiendes
    • Imagen En las Regueras, San Pedro de Nora En las Regueras, San Pedro de Nora
    • Imagen En Lena, Santa Cristina de L.lena En Lena, Santa Cristina de L.lena
    • Imagen En Santo Adriano, Santo Adriano de Tuñón En Santo Adriano, Santo Adriano de Tuñón
    • Imagen En Oviedo En Oviedo
    • Imagen En Pravia, Santianes de Pravia En Pravia, Santianes de Pravia
    • Imagen En Villaviciosa En Villaviciosa
  • Agenda
  • Noticias
menu

Foncalada

Compartir
  1. Centro Prerrománico Asturiano
  2. Monumentos
  3. En Oviedo
  4. Foncalada

Este monumento, testigo único de la arquitectura hidráulica del Alto Medievo europeo, es el elemento peor conocido de la herencia arquitectónica del reino de Asturias. La primera mención documental data de fines del siglo XI (1096), donde se recoge su presencia como un destacado hito topográfico.

El propio monumento estuvo profusamente recorrido por inscripciones, de las que sólo resulta legible la principal, situada en la fachada del templete. El análisis de los rasgos de las letras de esta inscripción, muy semejantes a las de la inscripción de San Tirso de Oviedo, permite proponer como fecha probable de su construcción la primera mitad del siglo IX.

En su descripción distinguiremos los tres elementos constitutivos del monumento: estanque, edículo y canal, tal y como han sido descubiertos en las excavaciones llevadas a cabo en la década de 1990, que han permitido devolver al edificio toda su grandiosa monumentalidad.

El estanque se compone de una plataforma de enormes bloques calizos, cuidadosamente yuxtapuestos, delimitada lateralmente por dos alineaciones murarias. La anchura interior es de cuatro metros; la longitud total no ha podido determinarse, pero supera los catorce metros en lo actualmente despejado. Para acceder al interior fueron dispuestas dos escaleras junto a la fachada principal del templete.

El edículo o templete es una construcción trapecial en planta, de unos 4x3 metros, y una altura ligeramente superior a los 4 metros. El aparejo es de sillería, de módulo alargado, con juntas muy finas de mortero calizo. En las fachadas Oeste y Este se dibujan dos arcos adovelados en piedra, de medio punto, de rosca única. En la fachada Este el arco se prolonga al interior como bóveda que recubre una cámara interior, de 2'50 metros de altura máxima.

El canal de alimentación ha sido exhumado sólo en muy pequeña parte. Está formado por una gran caja de bloques calizos, casi ciclópeos, que se entronca en la fachada posterior del edículo. La relación constructiva y la uniformidad de las cotas del camarín interior del templete con la del interior del canal indican con claridad que se trata de obras simultáneas.

No se conoce la procedencia de las aguas, ni tampoco se ha podido determinar si se trata de un afloramiento cercano o de una recogida y encauzamiento de un caudal de lejano origen.

 

Accesos

Oviedo/Uviéu. C/ Foncalada. Se encuentra en la vía pública.

 

Observaciones

Gratuito. 

Ir a phone 985 114 901 Ir a email info@centroprerromanicoasturiano.com
Ir a Carnet Escolar Carnet Escolar Ir a Club Cultura Club Cultura Ir a Pasaporte Cultural Pasaporte Cultural
Principado de Asturias Imagen UNESCO
  • Perfil del contratante
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y RR.SS.
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Buscador
  • Mapa web

2023 © Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias S.A.U. Todos los derechos reservados

Subir al inicio