• El CentroEl Centro
    • SituaciónSituación
    • Horarios y tarifasHorarios y tarifas
    • Visitas individualesVisitas individuales
    • Visitas en grupoVisitas en grupo
    • Visitas escolaresVisitas escolares
    • ServiciosServicios
    • EntradasEntradas
    • MultimediaMultimedia
      • VídeosVídeos
      • PublicacionesPublicaciones
      • Mapa InteractivoMapa Interactivo
      • Imágenes en 3DImágenes en 3D
      • ExposicionesExposiciones
      • Juegos y tutorialesJuegos y tutoriales
  • MonumentosMonumentos
    • En Colunga, Santiago de GobiendesEn Colunga, Santiago de Gobiendes
    • En las Regueras, San Pedro de NoraEn las Regueras, San Pedro de Nora
    • En Lena, Santa Cristina de L.lenaEn Lena, Santa Cristina de L.lena
    • En Santo Adriano, Santo Adriano de TuñónEn Santo Adriano, Santo Adriano de Tuñón
    • En OviedoEn Oviedo
      • Cámara SantaCámara Santa
      • FoncaladaFoncalada
      • SantuyanoSantuyano
      • San Miguel de LliñoSan Miguel de Lliño
      • San Tirso el RealSan Tirso el Real
      • Santa María de BendonesSanta María de Bendones
      • Santa María de NarancoSanta María de Naranco
      • Torre Vieja de San Salvador de Oviedo/UviéuTorre Vieja de San Salvador de Oviedo/Uviéu
    • En Pravia, Santianes de PraviaEn Pravia, Santianes de Pravia
    • En VillaviciosaEn Villaviciosa
      • San Andrés de BedriñanaSan Andrés de Bedriñana
      • Santa María de ArbazalSanta María de Arbazal
      • San Salvador de PriescaSan Salvador de Priesca
      • San Salvador de ValdediósSan Salvador de Valdediós
  • AgendaAgenda"+layoutItem.getName(locale)+"
  • NoticiasNoticias"+layoutItem.getName(locale)+"
español es
English français asturianu
  • Contacto
  • Turismo Asturias
Visítanos en:
  • Ir a Facebook
  • Ir a Instagram
  • Ir a Twitter
  • Ir a Youtube
  • Ir a Apps
  • Contacto
  • Turismo Asturias
español es
English français asturianu

San Miguel de Lliño - Centro Prerrománico Asturiano

Logo asturias.es Logo Centro Prerrománico Asturiano logo
  • El Centro
    • Imagen Situación Situación
    • Imagen Horarios y tarifas Horarios y tarifas
    • Imagen Visitas individuales Visitas individuales
    • Imagen Visitas en grupo Visitas en grupo
    • Imagen Visitas escolares Visitas escolares
    • Imagen Servicios Servicios
    • Imagen Entradas Entradas
    • Imagen Multimedia Multimedia
  • Monumentos
    • Imagen En Colunga, Santiago de Gobiendes En Colunga, Santiago de Gobiendes
    • Imagen En las Regueras, San Pedro de Nora En las Regueras, San Pedro de Nora
    • Imagen En Lena, Santa Cristina de L.lena En Lena, Santa Cristina de L.lena
    • Imagen En Santo Adriano, Santo Adriano de Tuñón En Santo Adriano, Santo Adriano de Tuñón
    • Imagen En Oviedo En Oviedo
    • Imagen En Pravia, Santianes de Pravia En Pravia, Santianes de Pravia
    • Imagen En Villaviciosa En Villaviciosa
  • Agenda
  • Noticias
menu

San Miguel de Lliño

Compartir
  1. Centro Prerrománico Asturiano
  2. Monumentos
  3. En Oviedo
  4. San Miguel de Lliño

En un lugar denominado Ligno levantó Ramiro I (842-850) un templo que desde el siglo XII al menos lleva la advocación de San Miguel. Se encuentra a unos 300 metros al Noroeste de Santa María de Naranco. Las divergencias de proyecto y de ejecución entre los dos son lo bastante grandes como para deducir que no corresponden a la actuación del mismo maestro ni taller.

La historia de este templo es accidentada. A fines del siglo XI había sufrido un derrumbe que afectó a los dos tercios de su fábrica original. Sólo permaneció en pie el sector occidental. Tras haber demolido las ruinas, la estructura restante fue consolidada y completada con una tosca capilla oriental, construida en el mismo siglo XI o en los primeros años del XII.

La planta original comprendía un rectángulo de unos 20x10 m, en el que se insertaban una cabecera triple, con tres capillas rectangulares embutidas en único muro testero, un posible transepto inscrito en planta, tres naves divididas por arquerías de ladrillo sobre columnas y un complejo antecuerpo occidental. No tuvo cámaras laterales al Norte y al Sur de las naves. Todas las dependencias del edifico están abovedadas con cañón.

La decoración escultórica es especialmente importante. Forman parte de ella tanto piezas reaprovechadas como labradas ex profeso, lo que resta unidad estilística al edificio. En el exterior, lo más destacable es la serie de celosías caladas, de las que conservamos dos originales en la fachada Oeste y en la fachada Sur. En el interior destacan las grandes columnas de las arquerías divisorias de las naves, apoyadas sobre basas historiadas y coronadas por capiteles imposta troncopiramidales. Las basas, de las que se han conservado una veintena, constituyen uno de los conjuntos escultóricos más originales de toda la Alta Edad Media. Se trata de bloques prismáticos, divididos en sectores cuadrangulares por líneas sogueadas, en cuyo interior se sitúan los Símbolos de los Evangelistas (Tetramorfos).

Este conjunto escultórico atestigua sobre la diversidad de manos que han trabajado en el templo del Naranco. La obra cumbre de la escultura de Lliño se encuentra en las jambas del pórtico. Se trata de dos piezas monolíticas coronadas por una imposta de billetes. En sus frentes, divididos en tres campos, han sido labrados motivos relacionados con los juegos circenses romanos. En el campo superior, representación del cónsul entre dos funcionarios. En el campo central se han esculpido escenas circenses, con una doma de león, erguido en dos patas ante el domador, equipado con bastón y látigo, y un funambulista, en ejercicio de equilibrio sobre una pértiga, apreciándose en segundo plano la jaula o caja de la que ha salido el animal.

El interior del templo conserva importantes restos del revestimiento pictórico original. En las bóvedas de las naves se contemplan motivos de casetones semejantes a los de las capillas de la cabecera de Santullano, formados por octógonos y hexágonos enlazados, con flores y estrellas en el interior.

 

Accesos

Oviedo/Uviéu. Laderas del Monte Naranco (a 3 Km. del centro de Oviedo/Uviéu).
Bus línea A2 (subida al Prerrománico) y línea A1 (bajada del Prerrománico). Información horarios y paradas: www.tua.es

 

Horarios

Los lunes de horario de invierno Santa María del Naranco abre a las horas en punto y San Miguel de Lliño a las horas y media y los lunes de verano Santa María abre a las horas y media y San Miguel de Lliño a las horas en punto.

Del 1 de enero al 31 de marzo y del 1 de octubre al 31 de diciembre

  • Lunes, acceso gratuito de 10:00 a 12:30 horas (sin guía). 
  • De martes a sábado, de 10:00 a 14:30 horas (última visita). 
  • Domingos y 31 de diciembre: de 10:00 a 12:30 horas (última visita).
  • Cerrado 1 y 6 de enero y 25 de diciembre. 

Del 1 de abril al 30 de septiembre

  • Lunes, acceso gratuito de 09:30 a 13:00 horas (sin guía). 
  • De martes a sábado, de 09:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas (última visita). 
  • Domingo, de 09:30 a 13:00 horas (última visita). 
  • Cerrado: 8 y 21 de septiembre.

 

Tarifas

  • General: 5 €.
  • Grupos de más de 20 personas: 4 €.
  • Grupos escolares: 2 €.

Otros descuentos, consultar.

Lunes por la mañana entrada gratuita (sin servicio de guía).

 

Contacto

Tfno: 985 21 26 60 (parroquia) 

638 26 01 63 (guardesa)

Más información en www.santamariadelnaranco.es. 

 

Datos de interés

  • Las entradas para visitar Stª María del Naranco y San Miguel de Lliño se adquieren en Stª Mª del Naranco.
  • Aforo limitado. 
  • Disponible pago con tarjeta.
Ir a phone 985 114 901 Ir a email info@centroprerromanicoasturiano.com
Ir a Carnet Escolar Carnet Escolar Ir a Club Cultura Club Cultura Ir a Pasaporte Cultural Pasaporte Cultural
Principado de Asturias Imagen UNESCO
  • Perfil del contratante
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y RR.SS.
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Buscador
  • Mapa web

2023 © Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias S.A.U. Todos los derechos reservados

Subir al inicio