• El CentroEl Centro
    • SituaciónSituación
    • Horarios y tarifasHorarios y tarifas
    • Visitas individualesVisitas individuales
    • Visitas en grupoVisitas en grupo
    • Visitas escolaresVisitas escolares
    • ServiciosServicios
    • EntradasEntradas
    • MultimediaMultimedia
      • VídeosVídeos
      • PublicacionesPublicaciones
      • Mapa InteractivoMapa Interactivo
      • Imágenes en 3DImágenes en 3D
      • ExposicionesExposiciones
      • Juegos y tutorialesJuegos y tutoriales
  • MonumentosMonumentos
    • En Colunga, Santiago de GobiendesEn Colunga, Santiago de Gobiendes
    • En las Regueras, San Pedro de NoraEn las Regueras, San Pedro de Nora
    • En Lena, Santa Cristina de L.lenaEn Lena, Santa Cristina de L.lena
    • En Santo Adriano, Santo Adriano de TuñónEn Santo Adriano, Santo Adriano de Tuñón
    • En OviedoEn Oviedo
      • Cámara SantaCámara Santa
      • FoncaladaFoncalada
      • SantuyanoSantuyano
      • San Miguel de LliñoSan Miguel de Lliño
      • San Tirso el RealSan Tirso el Real
      • Santa María de BendonesSanta María de Bendones
      • Santa María de NarancoSanta María de Naranco
      • Torre Vieja de San Salvador de Oviedo/UviéuTorre Vieja de San Salvador de Oviedo/Uviéu
    • En Pravia, Santianes de PraviaEn Pravia, Santianes de Pravia
    • En VillaviciosaEn Villaviciosa
      • San Andrés de BedriñanaSan Andrés de Bedriñana
      • Santa María de ArbazalSanta María de Arbazal
      • San Salvador de PriescaSan Salvador de Priesca
      • San Salvador de ValdediósSan Salvador de Valdediós
  • AgendaAgenda"+layoutItem.getName(locale)+"
  • NoticiasNoticias"+layoutItem.getName(locale)+"
español es
English français asturianu
  • Contacto
  • Turismo Asturias
Visítanos en:
  • Ir a Facebook
  • Ir a Instagram
  • Ir a Twitter
  • Ir a Youtube
  • Ir a Apps
  • Contacto
  • Turismo Asturias
español es
English français asturianu

En Santo Adriano, Santo Adriano de Tuñón - Centro Prerrománico Asturiano

Logo asturias.es Logo Centro Prerrománico Asturiano logo
  • El Centro
    • Imagen Situación Situación
    • Imagen Horarios y tarifas Horarios y tarifas
    • Imagen Visitas individuales Visitas individuales
    • Imagen Visitas en grupo Visitas en grupo
    • Imagen Visitas escolares Visitas escolares
    • Imagen Servicios Servicios
    • Imagen Entradas Entradas
    • Imagen Multimedia Multimedia
  • Monumentos
    • Imagen En Colunga, Santiago de Gobiendes En Colunga, Santiago de Gobiendes
    • Imagen En las Regueras, San Pedro de Nora En las Regueras, San Pedro de Nora
    • Imagen En Lena, Santa Cristina de L.lena En Lena, Santa Cristina de L.lena
    • Imagen En Santo Adriano, Santo Adriano de Tuñón En Santo Adriano, Santo Adriano de Tuñón
    • Imagen En Oviedo En Oviedo
    • Imagen En Pravia, Santianes de Pravia En Pravia, Santianes de Pravia
    • Imagen En Villaviciosa En Villaviciosa
  • Agenda
  • Noticias
menu

En Santo Adriano, Santo Adriano de Tuñón

Compartir
  1. Centro Prerrománico Asturiano
  2. Monumentos
  3. En Santo Adriano, Santo Adriano de Tuñón

En planta y alzado se adecúa bien al modelo de basílica asturiana de la Alta Edad Media. Consta de tres naves de tres tramos, separados por arcos de piedra sobre pilares de sección rectangular, triple cabecera rectangular de testero único, y una dependencia abierta en el primer tramo de la nave meridional. Es seguro que no existió una dependencia simétrica a ésta en la fachada septentrional. De igual modo, parece dudoso arqueológicamente que contase con un antecuerpo occidental tripartito, con pórtico y dos dependencias laterales.

Pese a su actual destino de sede parroquial rural, no conviene olvidar que nos encontramos ante una directa fundación de Alfonso III el Magno y su esposa Jimena, consagrada en 891 y destinada a albergar una comunidad monástica. En el año 1108, el obispo Pelayo de Oviedo consagró de nuevo los tres altares, dedicados respectivamente a los santos Adrián y Natalia (en la capilla central), a San Pedro y San Pablo (en la capilla meridional) y a Santiago (en la capilla septentrional). Por la fecha, el templo debería estar ya, o se disponía a estarlo, al servicio de una canonía rural, probablemente reformada por el impulso del mismo obispo.

Los muros de la fábrica originaria están construidos con mampostería irregular, tosca, predominantemente caliza, con sillares en las esquinas, tallados en toba calcárea, al igual que los vanos de las naves laterales y los estribos de la cabecera. Sólo dispuso de una puerta, abierta  al oeste. La iluminación corre a cargo de seis ventanas rectangulares en el claristorio y cuatro vanos aspillerados en las naves laterales, a lo que se añaden los huecos de las capillas. Salvo las capillas de la cabecera, abovedadas en cañón, los restantes espacios están cubiertos por carpintería de madera.

El interior del templo responde plenamente a la impresión de tosquedad que produce su exterior. La decoración escultórica se limita al par de columnas del arco triunfal de la capilla central. Los capiteles son piezas reaprovechadas.

Santo Adriano de Tuñón encierra muestras importantes de pintura mural en la capilla central. Destaca un friso de almenas triangulares escalonadas, con interior lobulado, situado a la cota de la línea de imposta de la bóveda, de directa inspiración cordobesa.

Junto con la cenefa subyacente, de tallo vegetal, este friso de almenas recorre también el muro meridional de la capilla central, sobre las credencias, donde se ha conservado una cruz sobre astil procesional, de brazos iguales y remates en tres lóbulos ensanchados, de los que brotan dos antenas curvadas en espiral hacia el interior.

Rodea el contorno de las credencias una cenefa con círculos en la rosca de los arcos.

El friso vegetal con capullos de rosa encerrados en las ondas interiores del tallo atestigua igualmente la aplicación de repertorios decorativos de origen meridional, pues preludia las frecuentes orlas de tallos y palmetas que decoran epitafios, impostas, ábacos y otros elementos escultóricos presentes en la arquitectura y la plástica del siglo X. Por último, destaca la cenefa de la ventana del testero, con círculos concéntricos separados por haces de tres vástagos, como recuerdo de los frisos de saetas y ovas, a cuyos lados figuran las representaciones del Sol y de la Luna radiantes.

 

Accesos

Santo Adriano. Tuñón.

Autobús Pullmans Llaneza, línea Oviedo/Uviéu-Teverga. Parada en el pueblo de Tuñón. Más información en www.pullmansllaneza.com. 

 

Horarios

Del 1 de noviembre al 31 de mayo

  • Sábados, a las 11:00 horas.
  • Domingos, a las 11:00 y 18:00 horas.

Del 1 de junio al 30 de octubre

  • Jueves y sábados, a las 11:00 horas.
  • Viernes y domingos, a las 18:00 horas.

 

Visitas

Visitas realizadas por La Ponte - Ecomuséu. Necesario reserva previa en el 985 761 403.

Visitas para grupos todo el año bajo reserva.

El Monumento puede cerrarse por motivos de culto o restauración.

Más información: www.laponte.org.

 

Ir a phone 985 114 901 Ir a email info@centroprerromanicoasturiano.com
Ir a Carnet Escolar Carnet Escolar Ir a Club Cultura Club Cultura Ir a Pasaporte Cultural Pasaporte Cultural
Principado de Asturias Imagen UNESCO
  • Perfil del contratante
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y RR.SS.
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Buscador
  • Mapa web

2023 © Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias S.A.U. Todos los derechos reservados

Subir al inicio