• El CentruEl Centru
    • SituaciónSituación
    • Horarios y tarifesHorarios y tarifes
    • Visites individualesVisites individuales
    • Visites en grupuVisites en grupu
    • Visites escolaresVisites escolares
    • ServiciosServicios
    • EntraesEntraes
    • MultimediaMultimedia
      • VídeosVídeos
      • PublicacionesPublicaciones
      • Mapa InteractivuMapa Interactivu
      • Imáxenes en 3DImáxenes en 3D
      • EsposicionesEsposiciones
      • Xuegos y tutorialesXuegos y tutoriales
  • MonumentosMonumentos
    • En Colunga, Santiago de GobiendesEn Colunga, Santiago de Gobiendes
    • En las Regueres, San Pedro de NoraEn las Regueres, San Pedro de Nora
    • En L.lena, Santa Cristina de L.lenaEn L.lena, Santa Cristina de L.lena
    • En Santo Adriano, Santo Adriano de TuñónEn Santo Adriano, Santo Adriano de Tuñón
    • En UviéuEn Uviéu
      • Cámara SantaCámara Santa
      • Fonte de FoncaladaFonte de Foncalada
      • SantuyanoSantuyano
      • San Miguel de LliñoSan Miguel de Lliño
      • Ilesia de San Tirso'l RealIlesia de San Tirso'l Real
      • Santa María de BendonesSanta María de Bendones
      • Santa María de NarancoSanta María de Naranco
      • Torre vieya de San Salvador d'UviéuTorre vieya de San Salvador d'Uviéu
    • En Pravia, Santianes de PraviaEn Pravia, Santianes de Pravia
    • En VillaviciosaEn Villaviciosa
      • San Andrés de BedriñanaSan Andrés de Bedriñana
      • Santa María de ArbazalSanta María de Arbazal
      • San Salvador de PriescaSan Salvador de Priesca
      • San Salvador de ValdediósSan Salvador de Valdediós
  • ActividaesActividaes"+layoutItem.getName(locale)+"
  • NoticiesNoticies"+layoutItem.getName(locale)+"
asturianu es
español English français
  • Contactu
  • Turismo Asturias
Visítanos en:
  • Ir a Facebook
  • Ir a Instagram
  • Ir a Twitter
  • Ir a Youtube
  • Ir a Apps
  • Contactu
  • Turismo Asturias
asturianu es
español English français

En Pravia, Santianes de Pravia - Centro Prerrománico Asturiano

Logo asturias.es Logo Centro Prerrománico Asturiano logo
  • El Centru
    • Imagen Situación Situación
    • Imagen Horarios y tarifes Horarios y tarifes
    • Imagen Visites individuales Visites individuales
    • Imagen Visites en grupu Visites en grupu
    • Imagen Visites escolares Visites escolares
    • Imagen Servicios Servicios
    • Imagen Entraes Entraes
    • Imagen Multimedia Multimedia
  • Monumentos
    • Imagen En Colunga, Santiago de Gobiendes En Colunga, Santiago de Gobiendes
    • Imagen En las Regueres, San Pedro de Nora En las Regueres, San Pedro de Nora
    • Imagen En L.lena, Santa Cristina de L.lena En L.lena, Santa Cristina de L.lena
    • Imagen En Santo Adriano, Santo Adriano de Tuñón En Santo Adriano, Santo Adriano de Tuñón
    • Imagen En Uviéu En Uviéu
    • Imagen En Pravia, Santianes de Pravia En Pravia, Santianes de Pravia
    • Imagen En Villaviciosa En Villaviciosa
  • Actividaes
  • Noticies
menu

En Pravia, Santianes de Pravia

Compartir
  1. Centro Prerrománico Asturiano
  2. Monumentos
  3. En Pravia, Santianes de Pravia

Siguiendo la información recoyida na Crónica Albeldense, esti templu construyéronlu’l rei Silo y la so muyer Adosinda ente 774 y 783 “cuando esti asitió la corte en Pravia”. Concebida como ilesia palatina o oratoriu real y con funciones de panteón rexu, fundóse baxo l’advocación de los santos Xuan Apóstol y Evanxelista, Pedro, Pablo y Andrés y taría allugada cerca del conxuntu palaciegu del rei, anque entá nun se pudo identificar la localización orixinal. A la muerte del rei Silo nel 774, tanto’l conxuntu palaciegu como la ilesia conviértense en residencia monástica a onde se retira la reina Adosinda el 26 de payares del 785. Según la Crónica d’Alfonso III del añu 905, a Silo sotiérrenlu nel pórticu del templu de Santianes, convirtiéndose asina en panteón real d’alcuerdu cola tradición hispánica.

L’estáu primitivu de la ilesia llegó hasta nós gracies a les descripciones realizaes por dellos autores; ente estos figuren Ambrosio de Morales (1513-1591), Tirso d’Avilés (1516-1599) y Luis Alfonso de Carvallo (1571-1635). Estos testimonios son previos a la tresformación fecha por Fernando de Salas en 1637, momentu nel que la ilesia esperimenta cambeos sustanciales na estructura arquitectónica primitiva prerrománica. La creación d’un espaciu sepulcral dientro la ilesia pa la familia Salas supón la valtadura y ampliación de la capiya mayor, amás de la rotura y dispersión del conocíu acrósticu Silu princeps fecit, llábana epigráfica fundacional de la ilesia.

En 1894 descúbrense restos arquitectónicos importantes pertenecientes a la basílica orixinal prerrománica: una pilastra, quiciabes el podiu del ara d’altar, y dos canceles con unes dimensiones d’alredor de 1 metru d’altu por 0,5 metros d’anchu, decoraos con dellos motivos florales y xeométricos. El conxuntu de pieces treslladóse a la capiya de Xesús Nazarenu d’El Pitu (Cuideiru).

Nes escavaciones y trabayos de restauración realizaos a partir de 1975, baxo la dirección de José Menéndez Pidal, tópose una planta basilical con nave central de 8 metros de llargor y 5,5 metros d’anchu, xebrada de les naves collaterales, de 2,5 metros d’altor, por arqueríes compuestes por trés arcos de mediu puntu que posen enriba de pilastres. El templu presenta un transeptu de 4,5 metros d’anchu que s’estrema en tres espacios en correspondencia coles naves, siguiendo l’arquería hasta’l so alcuentru col muriu de la cabecera pente medies d’arcos diafragma.

Orientada escontra’l leste ábrese la cabecera, compuesta por un ábside únicu, de trazáu semicircular peraltáu a exa cola nave central. La so dimensión ye de 4,5 metros de diámetru interior y taría cubiertu por una bóveda de fornu. Pa fuera, l’ábside amosaría forma cuadrangular y nun tendría ábsides llaterales. Caltiénse una bona parte de la superficie del pavimentu del presbiteriu, conformáu por opus signinum, lo que-y da una calidá alta y riqueza singular.

Al oeste vemos el vestíbulu d’entrada, exentu, sobre’l que s’asitia una tribuna introducida en dómina moderna, qu’orixinariamente edificaríase cuando’l vestíbulu o pórticu se convirtió n’enterramientu real. A ella entraríase per una escalera interior, fabricada en madera. L’accesu al interior del vestíbulu dende fuera’l templu nun tendría puerta de zarramientu, mentes que la comunicación dende’l mesmu cola nave central faise per un vanu adinteláu con una lluz de 1,05 metros. Per fuera, l’edificiu recurre al apareyu de piedra o de cantería. Les esquines tienen piedres de cantería xeneralmente bien escuadraes puestes a fila y tizón. Como se pue ver, la basílica de San Xuan Evanxelista de Santianes tien unes característiques constructives que prefiguren en bona midida l’arquitectura prerrománica asturiana posterior.

 

Accesu

Santianes (Pravia).

 

Visites

La visita incluye la ilesia de Santianes y el muséu Prerrománicu de Santianes.

Nun se van facer visites hasta avisu nuevu. Nel tiempu en que se faen ye menester realizar reserva previa con, lo menos, un día d’antelación. Concertar visita na Oficina de Turismu de Pravia presencialmente, nel teléfonu 985 82 12 04 (Oficina de Turismu) o nel 684 64 37 40 (Muséu).

Información: praviaturismo.es/santianes-joya-prerromanico.

 

Tarifes

  • Xeneral: 3,5 €.
  • Neños/es de 12 a 16 años: 1,7 €.
  • Neños/es d´hasta 12 años: gratis.
  • Grupos de polo menos 15 persones. 1,7 €.
  • Grupos de polo menos 15 neños/es: 1,1 €.
Ir a phone 985 114 901 Ir a email info@centroprerromanicoasturiano.com
Ir a Carnet Escolar Carnet Escolar Ir a Club Cultura Club Cultura Ir a Pasaporte Cultural Pasaporte Cultural
Principado de Asturias Imagen UNESCO
  • Perfil del contratante
  • Avisu legal
  • Política de privacidad y RR.SS.
  • Política de Cookies
  • Contactu
  • Buscador
  • Mapa web

2023 © Sociedá Pública de Xestión y Promoción Turística y Cultural del Principáu d’Asturies S.A.U. Tolos derechos acutaos

Subir al inicio